Dra. Arq. Inés Moisset de Espanés
Nació en Córdoba (Argentina) en 1967. Estudió Arquitectura en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba (1992). Realizó el Dottorato di Ricerca in Composizione Architettonica en el Istituto Universitario di Architettura di Venezia, (2000).
Es miembro de la Carrera de Investigador Científico CONICET, desde 2002. Ha dirigido proyectos de investigación en organismos de Ciencia y Tecnología desde 1999. Obtuvo el Premio Bernardo Houssay de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva a la Investigación Científica y Tecnológica en la categoría Investigador Joven en la disciplina Arquitectura en 2003. Dirige becarios y tesistas de doctorados desde 2004.
Se desempeñó como Directora de la Maestría en Diseño de Procesos Innovativos, UCC desde 2005 hasta 2018. Se especializa en Metodologías de la investigación propias del Proyecto y la Arquitectura.
Ha dictado cursos y conferencias en universidades de distintos países: Brasil, Bolivia, Uruguay, Ecuador, Chile, Perú, México y España.
Trabaja en la edición de publicaciones impresas y digitales. Se inició con Marina Waisman en 1992. Junto a Omar Paris formó la editorial i+p que publicó durante 15 años el boogazine 30-60 cuaderno latinoamericano de arquitectura. La publicación recibió mención de honor en la Bienal Panamericana de Quito 2010.
Sus artículos han sido publicados en distintos medios de Argentina y del exterior: ARQ Clarín, Summa, Vitruvius, Quaderns. Es miembro de comités editoriales de distintas publicaciones en América Latina. Entre sus publicaciones digitales se destacan los blogs Sembrar en el desierto y Fractales y arquitectura. Ha participado en Editatonas (como la de Women in Architecture organizada por el Museo Guggenheim de Nueva York) y es editora habitual de Wikipedia donde participa del Grupo Muj(lh)eres Latinoamericanas. Es autora de 3 libros y coautora de 14.
Ha participado como jurado y comité de evaluación en concursos y bienales internacionales como la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, el Premio del Instituto de Arquitetos do Brasil, la Bienal de Arquitectura de Perú, la Bienal Internacional de Arquitectura Boliviana, la Bienal Internacional de Argentina, el UIA World Congress of Architects, el Premio Soy Arquitecta, etc.
Es la creadora y coordinadora del sitio Un día | una arquitecta que desde 2015 se dedica a visibilizar la labor de las mujeres en la profesión. En este marco fue organizadora del evento de apertura de la Bienal de Buenos Aires 2015 (Encuentro de Mujeres y Arquitectura) que dedicó dos días a la presentación de arquitectas argentinas. En 2016 el colectivo obtuvo el Premio Milka Bliznakov que otorga el International Archive of Women in Architecture (Virginia Tech, EE. UU.)
Habla español, inglés, francés, italiano, portugués.