El Encuentro de Mujeres y Arquitectura organizado en conjunto por el blog UN DIA |UNA ARQUITECTA y la Bienal de Buenos Aires 2015 fue una inmensa oportunidad para plantear temas referidos al ejercicio de las mujeres en la profesión, acostumbradas a ser clara minoría en este tipo de eventos.
Este evento forma parte de la voluntad de visibilizar la labor de las arquitectas en la construcción del hábitat. Si bien la matrícula de las universidades y los cuerpos docentes de las mismas revelan cierta paridad en los números, no ocurre lo mismo en los ámbitos de representación como publicaciones, eventos y premios donde la participación es mínima. La idea compartir experiencias implica construir un discurso crítico que permita, a partir de un claro panorama, proponer acciones de equidad. Es necesario abrir un ámbito de reconocimiento propio donde mostrar la producción de las arquitectas en las diferentes áreas de la profesión entendida como el pensamiento sobre el proyecto y la construcción del espacio habitado.
El encuentro se realizó en el auditorio El Aleph del Centro Cultural Recoleta, los días 5 y 6 de septiembre. A sala llena –algo inesperado en un fin de semana a pleno sol– el programa se dividió en cuatro mesas temáticas: Teoría y publicaciones, Proyecto Urbano/Participación, Proyecto Arquitectónico y Docencia e Investigación, coordinadas respectivamente por Cayetana Mercé, Zaida Muxí, Florencia Marciani e Inés Moisset, integrantes del blog. Las invitadas fueron: Florencia Rodríguez, Claudia Schmidt, Ana Valderrama, Paola Zellner, Eugenia Jaime, Bella Pelli, Diana Cabeza, Ana Falú, Valeria del Puerto, Andrea Lanziani, Mónica Bertolino, Eliana Bórmida, Alejandra Buzaglo, Mariana Gatani, Olga Paterlini, Olga Wainstein y Ruth Verde Zein. Si bien cada disertante habló acerca de la temática propuesta, en general cada una trabaja o ha trabajado en más de un área: “Vivimos muchas vidas”, reflexionó la tucumana Falú.