Curso en el Doctorado FADU UBA – Ciclo lectivo 2017
La investigación como actividad institucional en el área de la arquitectura es un campo relativamente nuevo. Los arquitectos que se han dedicado a la investigación han ingresado tardíamente a los organismos de ciencia y tecnología para desarrollar proyectos.
En estos organismos los proyectos compiten entre disciplinas y existen asignaciones presupuestarias y áreas prioritarias. Desde ya que las ciencias más consolidadas como las ciencias básicas tienen predominancia, no sólo a la hora de seleccionar proyectos sino que esto incide también en la asignación de recursos.
Pero más allá de los temas presupuestarios, también se observa un sesgo en la elección de las metodologías de investigación y los arquitectos investigadores que ingresan al sistema se ven forzados a adquirir y adaptar metodologías que no son propias.
Josef Albers escribe en su libro Interacción del Color que “el texto es el resultado de una indagación experimental y no de la actividad sistemática que en términos académicos se denomina investigación”.
Los trabajos experimentales de descubrimiento, conceptualización y teorización permiten extraer hipótesis y conclusiones para ser debatidas colectivamente. Desarrollaremos aquí algunas de las condiciones que pueden servir de modelo para construir textos validados científicamente.
El curso tratará del diseño de estas experiencias.