La arquitectura ecuatoriana está en deuda con el género femenino y este será un primer paso para saldarla. Un diálogo que abrirá las puertas a nuestro próximo proyecto expositivo sobre las mujeres que dejaron huella en la arquitectura del Ecuador (1950 – 1980).
Miércoles 19 de agosto de 2020. 18H00 (Ecuador)
Transmisión vía Zoom y Facebook Live
Reserva tu cupo bit.ly/PionerasArq
𝗦𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗲𝗹 𝗲𝘃𝗲𝗻𝘁𝗼
“Pioneras de la arquitectura ecuatoriana” nace una búsqueda histórica para reconocer y visibilizar a las mujeres que han contribuido a la arquitectura en Ecuador entre 1950 y 1980. La detección de perfiles relevantes se realizó mediante la revisión de archivos de las primeras facultades de arquitectura del país y de bibliografía local especializada, complementando datos cuantitativos con entrevistas.
La mirada feminista con la que se aborda el estudio cuestiona la profesión no solo desde la perspectiva de género, sino desde sus estructuras que resaltan sólo contribuciones tangibles. La investigación reivindica la producción intelectual de la primera generación de arquitectas, quienes destacaron principalmente en la academia, historia y teoría.
𝗜𝗻𝘃𝗶𝘁𝗮𝗱𝗮𝘀
Inés Moisset | Arquitecta cordobesa. Miembro de la Carrera de Investigador Científico CONICET desde 2002. Ha dirigido proyectos de investigación en organismos de Ciencia y Tecnología desde 1999.
Verónica Rosero | Doctora en Arquitectura y Máster en Proyecto de Arquitectura y Ciudad por la Universidad de Alcalá. Arquitecta por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
María José Freire | Arquitecta por la Universidad Central del Ecuador y Máster en Urbanismo con especialización en Espacio Público por la Universidad Politécnica de Cataluña.
Melanie Novillo Buitrón | Arquitecta (Universidad Central del Ecuador, 2020) con la tesis “Mujeres y vivienda: roles y dinámicas del habitar en obras icónicas de Quito”.
Un comentario
Los comentarios están cerrados.